Movilidad segura

Movilidad Segura

Objetivos:
🔅 Reducir el riesgo de accidentes.
🔅 Promover una actitud proactiva en la conducción.

1️⃣ Anticipación y Observación:

Mantén la vista en el camino: Mira más allá de los vehículos inmediatamente enfrente para prever posibles problemas.
Observa el entorno: Usa los espejos regularmente y mantente alerta a lo que sucede alrededor de tu vehículo.
Identifica peligros potenciales: Reconoce situaciones que podrían convertirse en peligros, como vehículos detenidos, ciclistas, peatones y otros obstáculos.

 

2️⃣ Mantenimiento de Distancia de Seguridad:

Regla de los 3 segundos: Mantén al menos 3 segundos de distancia entre tu vehículo y el de adelante. Aumenta esta distancia en condiciones adversas como lluvia, niebla o tráfico intenso.
Espacio lateral: Deja suficiente espacio al adelantar vehículos, especialmente bicicletas y motocicletas. 

 

3️⃣ Velocidad Adecuada:
Adaptarse a las condiciones:

Ajusta tu velocidad según las condiciones del tráfico, la carretera y el clima. Reduce la velocidad en áreas de construcción, zonas escolares y calles residenciales.
Evita excesos de velocidad: No excedas los límites de velocidad y asegúrate de tener control total sobre tu vehículo en todo momento.

 

4️⃣ Uso de Espejos y Puntos Ciegos:
Chequeos frecuentes: Revisa tus espejos retrovisores cada 5-8 segundos y antes de realizar cualquier maniobra.
Elimina puntos ciegos: Ajusta tus espejos laterales y retrovisores para minimizar los puntos ciegos. Usa sistemas de detección de puntos ciegos si están disponibles. 

 
 
 

5️⃣ Maniobras de Emergencia:

Frenado de emergencia: Practica técnicas de frenado de emergencia para detener tu vehículo de manera segura y controlada.
Evasión de obstáculos: Aprende a maniobrar alrededor de obstáculos inesperados sin perder el control del vehículo.